domingo, 26 de mayo de 2013

METALL orgullo pasion y amor!!!

es un género musical que incorpora y se nutre -entre otros- de elementos del blues rock, del rock and roll, del rock psicodélico de los años 60, de la música clásica, e incluso del folk rock y de la música celta, dependiendo del artista y del subgénero.
El origen del heavy metal se remonta a fines de los años 60 y principios de los años 70, impulsado por la influencia y formación de varios grupos de aquella época, los cuales fueron incorporando mayor potencia y densidad a su música, merced a los avances técnicos en lo tocante a la amplificación, entre aquellos pioneros figuran nombres como Blue Cheer, Cream, The Jimi Hendrix Experience, Iron Butterfly, Steppenwolf, Vanilla Fudge, Deep Purple, Budgie, Rush, Uriah Heep, Lucifer's Friend, Mountain, Sir Lord Baltimore, Thin Lizzy, Pentagram, Judas Priest, Scorpions, Led Zeppelin, UFO, Alice Cooper (con el "Alice Cooper Group"), Gun, MC5, The Stooges, Ted Nugent (con The Amboy Dukes), Humble Pie, Wishbone Ash, Bang, Dust, Iron Claw, Bedemon, y principalmente Black Sabbath, quienes comprenden la primera generación de grupos en innovar el sonido de la época en lo que llegó a evolucionar en el heavy metal, a partir del rock progesivo, blues rock y principalmente el rock psicodélico dominante de la década
Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, preferiblemente con doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista (del inglés, lead guitar; en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
Los solos de guitarra, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escalaheavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4 y usar técnicas como tresillos, seisillos, palm mute, bends, hammer ons, pull offs y especialmente técnicas como el tapping o el sweep-picking para conseguir una gran velocidad al tocar. Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto Dream Theater o el virtuoso Yngwie Malmsteen. De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de cellos finlandés Apocalyptica, que comenzó recreando canciones de Metallica, Sepultura, Iron Maiden y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro. Van Canto, de Alemania, innova haciendo piezas de heavy metal (power metal) recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados; en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e incluso solos de guitarra, también hay bandas que usan elementos sinfónicos en las composiciones, incluso orquestas completas. son una de las partes más importantes en la música
En el apartado vocal hay mucha variedad; desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales (en inglés growl). En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
El grupo estadounidense Grand Funk Railroad fue uno de los antiguos prototipos de banda heavy metalThe Who y otros) que subieron los niveles de volumen durante sus conciertos. El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.[87] Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.[cita requerida] Motörhead y Manowar son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el récord Guinness como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinness retiró esta categoría (junto con
Más allá del hecho artístico y musical, el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores fieles (metaleros o heavies) una forma o una actitud de vida.
Dicha actitud se refleja además de la vestimenta, en el carácter, la jerga, donde impera mucho el vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
Headbanger.
Dentro de esa jerga podríamos añadir algunos gestos, ademanes, señas, posturas y simbología (lenguaje no verbal), como puede ser el distintivo y expandido símbolo de la mano cornuta: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular y que generalmente algunos lo hacen en los conciertos y que fue instituido y popularizado por Ronnie James Dio durante su época con Black Sabbath,[96] quien recreaba la seña nacida de la tradición de un pueblo italiano en el que vivía su abuela (del mismo origen) para ahuyentar los malos espíritus y echar malas vibras, este gesto es llamado “malocchio”. A Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda Kiss, también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto. Se puede apreciar en la portada del Love Gun, de 1977 (en la cual aparece haciendo la misma seña, salvo a la forma de los pulgares).,[97] sin embargo es Ronnie James Dio el primero en difundirlo a partir de la tradición de su abuela italiana.
Otra serie de patrones gestuales pueden ser el sacudir la cabeza de manera violenta (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música. Dicho gesto ha producido el término headbanger (literalmente ‘sacudidor de cabeza’), que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza con violencia al ritmo de la música en la primera línea de un concierto. Alice Cooper con cierta ironía y humor define al headbanger como «un movimiento místico que autoinduce un estado de trance excitado». Otro tipo de gestos y ademanes aparecen de la mano de la música[
El metal no es una identidad cultural uniforme, sino que agrupa diversos estilos y tendencias no siempre acordes entre sí. Las diferencias musicales e incluso ideológicas suelen ser a menudo muy marcadas, lo que genera que aquellos que se autodenominan metaleros auténticos discriminen a quienes no se ajustan a sus criterios y los califiquen como posers o wannabies. Es relativamente común que tanto entre bandas como entre seguidores se acusen de vendidos o falsos metaleros, alegando razones de estilo musical, actitud o creencias, aunque hasta el momento no existe ninguna definición acreditada de cómo debe ser y actuar un metalero geniuno ni de las cosas que debe creer para ser considerado como tal
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario